ciudadesentubolsillo

ciudadesentubolsillo

domingo, 26 de enero de 2014

PRÓXIMO DESTINO: ROMA (ITALIA)


Has elegido Roma como tu próximo destino. Ya tienes los billetes, el sitio donde te hospedarás, pero te queda lo más importante: la planificación de tu viaje. Si andas un poco perdido o quieres saber más sobre la ciudad eterna, aquí puedes encontrar informaciones que te pueden ser útiles y planes adaptados a todos los bolsillos. Te informamos cómo llegar desde los aeropuertos de Roma al centro de la ciudad, las distintas formas que tienes para moverte por Roma, los sitios importantes a visitar, las opciones que existen para comer en Roma, los sitios a los que ir por la noche y dónde puedes ir de compras, y todo con los horarios y los precios para que no tengas que preocuparte por nada.

¡Pon Roma en tu bolsillo!





CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE FIUMICINO AL CENTRO DE LA CIUDAD

- TAXI: Los taxis desde el aeropuerto de Fiumicino tienen un precio fijo de 48 euros hasta el centro de la ciudad (dentro de las murallas Aurelianas). La parada de taxis está justo a la salida de cada terminal del aeropuerto de Fiumicino. El precio aumenta si es de noche, con el número de maletas y según las distancias. En estos casos se aplican otras tarifas más caras.

- TREN: La estación del tren se encuentra dentro de las instalaciones del mismo aeropuerto de Fiumicino. Está situada en la parte alta en relación a la terminal de llegadas. Hay dos líneas de tren hasta Roma:  1 - Aeropuerto Fiumicino - Roma Termini: tren sin paradas intermedias (salidas cada 30 minutos) hasta la estación de Termini y tarda sólo 30 minutos en llegar (última salida desde el aeropuerto a las 23.35, el billete cuesta 15€). 2 - línea con varias paradas en estaciones de la ciudad aunque no tan céntricas como Termini (9 euros/billete). Desde la estación Tiburtina hay metro para desplazarse luego hasta otras partes de Roma.

- SIT: La empresa  SIT (Società Italiana Trasporti) realiza 22 viajes diarios desde el aeropuerto hasta Roma, con paradas en la Plaza Cavour (junto al Castel Sant’Angelo) y la Estación Termini (via Marsala). El coste del viaje es de 5€. El primer autobús del aeropuerto de Fiumicino sale a las 8,30 y el último a las 00,30.

- COTRAL Y ATRAL: Son la solución más económica que enlazan el aeropuerto de Fiumicino con distintas estaciones de Roma. Se encuentran a la salida de la terminal T3 del aeropuerto. Los horarios son desde las 06.05 hasta las 20.40 aproximadamente, el coste es de 5 euros.


CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE CIAMPINO AL CENTRO DE LA CIUDAD

- TAXI: Los taxis desde el aeropuerto de Ciampino tienen un precio fijo de 30 euros hasta el centro de la ciudad (dentro de las murallas Aurelianas). La parada de taxis está justo a la salida de cada terminal del aeropuerto de Ciampino. El precio aumenta si es de noche, con el número de maletas y según las distancias. En estos casos se aplican otras tarifas más caras.

- SIT: La empresa SIT (Società Italiana Trasporti) realiza 22 viajes diarios desde el aeropuerto de Ciampino hasta Roma, con parada final en la Estación Termini (Piazza Indipendenza, al centro della piazza). El coste del billete Aeropuerto de Ciampino - Stazione Termini es de 4€ /persona. Desde el aeropuerto de Ciampino salidas cada 30/45 min desde las 07:45 hasta las 23:15. En el aeropuerto de Ciampino los autobuses se encuentran aparcados saliendo de la terminal a mano izquierda.

- COTRAL Y ATRAL: Son la solución más económica que enlazan el aeropuerto de Ciampino con distintas estaciones de Roma.  Autobús directo hasta Termini y viceversa 3,90€ el billete, Desde las 05:30 hasta las 22:50 aproximadamente.

- TERRAVISION: La compañía de autobuses Terravision os ofrece un servicio de transporte desde los aeropuertos hasta el centro de Roma. En el aeropuerto de Ciampino los autobuses los veréis aparcados saliendo de la terminal a mano izquierda.


MOVERSE POR ROMA

- BUS: El billete es válido para 100 minutos desde la primera vez que se utiliza y puede usarse consecutivamente en ese periodo de tiempo en varios autobuses, pero sólo una vez en el metro. Cuesta 1,50€. Los autobuses funcionan las 24 horas del día, la mayoría con horario diurno desde las 5:30 hasta las 24:00 aunque también hay líneas nocturnas, generalmente con recorridos muy amplios y pero menor frecuencia. Existen distintos tipos de líneas de autobuses identificadas con símbolos unívocos. Cada unas tiene frecuencia de paso y recorridos diferentes a las otras:

   · Líneas urbanas: La mayor parte de los autobuses de Roma son de esta categoría. Funcionan desde las 5:30 hasta las 24:00. Frecuencia alta, cada 10-15-20 minutos.
   · Líneas Express: Son líneas que hacen menos paradas de lo normal, por lo cual son más rápidos. Se encuentran generalmente en las zonas más transitadas de la ciudad. Frecuencia regular.
   · Líneas Exactas: Líneas diurnas que conectan las afueras de la ciudad con el centro de Roma. Frecuencia baja.

- METRO: El metro de Roma consta de dos líneas: Metro A -naranja- y Metro B -azul-(desde Junio 2012 se ha abierto una nueva rama de la línea B, el Metro B1 y se está construyendo la línea C) con el siguiente horario: de domingo a jueves desde las 5:30 hasta las 23:30, viernes y sábado desde las 5:30 hasta la 1:30.

- BILLETES:
   · Billete sencillo (BIT): es válido para 100 minutos desde la primera vez que se utiliza y puede usarse consecutivamente en ese período de tiempo en varios autobuses, pero sólo una vez en el metro. Cuesta 1.50€.
   · Billete diario (BIG): permite utilizar el transporte público de forma ilimitada desde el momento de la validación hasta la media noche del mismo día. El precio es de 6€.
   · Abono turístico de tres días (BTI): Permite el uso ilimitado del transporte público el día de la validación y los dos días siguientes. El precio es de 16,50€.
   · Abono semanal (CIS): Como el anterior pero con una vigencia de 7 días. El precio es de 24€.
   · Roma Pass: La tarjeta Roma Pass es una tarjeta turística que permite acceder con descuento a los principales lugares de interés y utilizar el transporte público de forma ilimitada durante 3 días. Podéis consultar más información en la web oficial http://www.romapass.it/

Podéis encontrar un mapa del metro de Roma en el siguiente enlace:

- TREN. A diferencia del Metro, que funciona por frecuencia de paso, los trenes funcionan por horario exacto. Puedes visitar los alrededores de Roma llegando en tren, de día o de noche. La mayoría de los trenes en la red italiana son operados por Trenitalia, aunque existe otra compañia que ofrece el mismo servicio, ItaloTren.

- ROMA'N BIKE, EL BICING DE ROMA. Al igual que en otras ciudades, en Roma también se ha instalado el sistema de préstamos de bicicletas. El único inconveniente que tiene es que hay muy pocos puestos (consultar web oficial http://www.roma-n-bike.com/). Para poder retirar una bicicleta antes hay que pasar por un punto de información (sólo hay tres en toda roma): Stazione Termini, Lepanto, Piazza di Spagna.



SITIOS MÁS IMPORTANTES A VISITAR EN ROMA

- FONTANA DI TREVI. La Fontana di Trevi es la fuente más monumental de Roma y una de las más hermosas del mundo. Una de las características destacadas de la Fontana di Trevi es el contraste entre la monumentalidad de la fuente y la estrechez de la plaza en que se encuentra, tan escondida entre callejuelas. ¡No os olvidéis tirar la moneda para asegurar el retorno a la ciudad eterna!

CÓMO LLEGAR: metro A Barberini - Fontana di Trevi



- COLOSSEO: A pesar de sus dos mil años de antigüedad, el Coliseo sigue siendo el símbolo de la Ciudad Eterna y atrae cada año a multitud de visitantes.

HORARIO: Todos los meses del año el Colosseo abre a las 8:30h. La diferencia está en la hora que cierra. Del 2 de Enero al 15 de Febrero  las 16:30h, del 16 de Febrero al 15 de Marzo a las 17h, del 16 de Marzo al último sábado de Marzo a las 17.30h, del último domingo de Marzo al 31 de Agosto a las 19:15, del 1 de Setiembre al 30 a las 19h, del 1 de Octubre al último sábado de este mes a las 18:30h, del último domingo de Octubre al 31 de Diciembre a las 16:30.

TARIFAS: Los adultos deben pagar 12 euros, los jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE 7.50 euros. Menores de 18 y mayores de 65 años pertenecientes a la UE: entrada gratuita.

CÓMO LLEGAR: metro B Colosseo



- FORO ROMANO: El Foro Romano era la zona en la que se desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma. El Foro es, junto con el Coliseo, la mayor muestra de grandeza del Imperio Romano que se puede ver en la actualidad.

HORARIO: Todos los días desde las 8:30 hasta una hora antes de la puesta de sol.

TARIFAS: Entrada combinada para el Coliseo, el Foro y el Palatino - Adultos: 12€, ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 24 años: 7,50€, menores de 18 y mayores de 65 años pertenecientes a la UE: entrada gratuita.

CÓMO LLEGAR: Metro B Colosseo



- CIRCO MASSIMO: Los circos romanos constituían las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas, además de los teatros y anfiteatros. Se trataba de un recinto alargado en el que se celebraban los juegos públicos, consistentes en carreras de carros y diferentes espectáculos.

CÓMO LLEGAR: Metro B Circo Massimo


- TERME DI CARACALLA: Construidas entre los años 212 y 216 bajo el mandato de Marco Aurelio Antonino Basiano, más conocido como el emperador Caracalla, las Termas de Caracalla fueron uno de los mayores y más espectaculares complejos termales de la antigüedad.

HORARIOS: De martes a domingo: de 9:00 a 18:30 horas. Lunes: de 9:00 a 14:00 horas.

TARIFAS: Adultos: 6€. Ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años: 3€. Ciudadanos de la UE menores de 18 y mayores de 65 años: entrada gratuita.

CÓMO LLEGAR: Metro B Circo Massimo, Bus 118, Bus 714




- PANTHEON: El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

HORARIOS: De lunes a sábado: de 8:30 a 19:30 horas. Domingos: de 9:00 a 18:00 horas.

TARIFAS: Entrada gratuita.

CÓMO LLEGAR: Metro A Barberini



- PIAZZA VENEZIA: Enorme plaza en la que se encuentra El Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II, conocido también como Vittoriale. Fue inaugurado en 1911 para rendir homenaje a Víctor Manuel II, primer rey de Italia tras su unificación.

CÓMO LLEGAR: Bus 64, Bus 492



- PIAZZA NAVONA: Dotada de un estilo barroco muy elegante, la Plaza Navona es una de las plazas más populares y bonitas de Roma. La Plaza Navona ocupa el lugar en el que se situaba el estadio de Domiciano (Circo Agonal) en el año 86.
CÓMO LLEGAR: Metro A Barberini

- PIAZZA DI SPAGNA: La Plaza de España es una de las plazas más conocidas de Roma. Su nombre (Piazza Spagna) viene dado por la ubicación de la embajada española ante la Santa Sede en dicha plaza desde el siglo XVII.
CÓMO LLEGAR: Metro A Spagna

- PIAZZA DEL POPOLO: Ubicada junto a la puerta norte de la ciudad, la Piazza del Popolo (Plaza del Pueblo) es una de las plazas más populares de Roma. La plaza se encuentra situada al comienzo de la Vía Flaminia y constituía la entrada a la ciudad en tiempos del Imperio.

CÓMO LLEGAR: Metro A Flaminio-Piazza del Popolo



- PIAZZA DEL CAMPIDOGLIO: La Plaza del Campidoglio o Plaza del Capitolio está situada en la cima de la Colina Capitolina y es la primera plaza moderna que se diseñó en Roma. Fue tras la visita a Roma del emperador Carlos I en 1536 cuando el Papa Pablo III Farnese quedó avergonzado por el aspecto de la colina y encargó a Miguel Ángel el diseño de la nueva plaza.

CÓMO LLEGAR: Bus 64, Bus 492



- PIAZZA DEL QUIRINALE: Situada en la más alta de las siete colinas de Roma, la Plaza del Quirinale ofrece unas espléndidas vistas de la ciudad. Tres de sus lados se encuentran flanqueados por imponentes edificios.

CÓMO LLEGAR: Metro A Barberini. Bus: 52, 53, 71, 81, 95.


- BOCCA DELLA VERITÀ: La Boca de la Verdad (Bocca della Veritá) es una enorme máscara de mármol de fama mundial, de la que se cuenta que mordía la mano de aquél que mentía.

CÓMO LLEGAR: Metro B Circo Massimo



- VILLA BORGHESE: La Villa Borghese de Roma es uno de los parques urbanos más grandes de Europa. El Estado adquirió los jardines a la familia Borghese en 1901 y los abrió al público el 12 de julio de 1903. Lo que diferencia a la Villa Borghese de otros grandes parques es la perfecta combinación entre la naturaleza y el arte de Roma. En sus jardines se pueden ver edificios, esculturas, monumentos y fuentes de famosos artistas de diferentes épocas.

CÓMO LLEGAR: Metro A Spagna o Flaminio. Bus: 49, 88, 95, 490, 495.


- MERCADO DE TRAJANO: Construido entre los años 100 y 110 d.C., el Mercado de Trajano es el primer centro comercial cubierto de la historia. El complejo se construyó en ladrillo y estaba formado por seis plantas a lo largo de las cuales se distribuían más de 150 locales comerciales. El Mercado de Trajano acoge en la actualidad el Museo de los Foros Imperiales.

HORARIOS: De martes a domingo: de 9:00 a 19:00 horas.
TARIFAS: Adultos: 9,50€. Ciudadanos de la UE entre 18 y 24 años: 7,50€.
CÓMO LLEGAR: Bus 64, Bus 492.


- EL VATICANO: El Vaticano es una ciudad-estado que se encuentra situada en el corazón de Roma. La ciudad del Vaticano es mundialmente conocida por ser el centro neurálgico de la Iglesia Católica. En la Ciudad del Vaticano hay tres visitas que brillan con luz propia: la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, recinto en el que se encuentra la Capilla Sixtina.

La Plaza de San Pedro es una de las plazas más bonitas y grandes del mundo. Se encuentra situada en El Vaticano, a los pies de la Basílica de San Pedro. La Basílica de San Pedro acoge en su interior a la Santa Sede, siendo el templo religioso más importante del catolicismo y la iglesia donde el Papa celebra las liturgias más importantes.

HORARIOS DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO: Desde noviembre hasta marzo: de 07:00 a 18:00 horas. Desde abril hasta octubre: de 07:00 a 19:00 horas.

TARIFAS DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO: Entrada gratuita.

HORARIOS DE LOS MUSEOS VATICANOS: De lunes a sábado de 9:00 a 18:00 horas (último acceso 16:00). Último domingo de mes de 9:00 a 14:00 horas (último acceso 12:30), resto de domingos cerrado.  Cerrado 1 y 6 de enero, 11 de febrero, 19 de marzo, 12 y 13 de abril, 1 y 21 de mayo, 11 y 29 de junio, 15 de agosto, 8, 25 y 26 de diciembre.

TARIFAS: Adultos: 15€. Niños de 6 a 18 años y estudiantes entre 19 y 26 años: 8€. El último domingo de cada mes es gratuito.

CÓMO LLEGAR:
A la Piazza de San Pedro: Metro A Ottaviano
A los Museos Vaticanos: Metro A Cipro-Musei Vaticani




COMER EN ROMA

- Taverna Rossini (Viale Rossini, pla Hungheria, Barrio Coppedé): podréis probar la mejor pizza de Roma realizada según la tradición napolitana (la masa es un poco más alta). Es también un buen lugar para degustar platos de la cocina romana.

- Restaurante Sibilla (Tivoli): Uno de los restaurantes más antiguos del mundo, fundado en 1720. Una excelente cocina con productos biológicos raciales de altísima calidad. Unas vistas estupendas ante Villa Gregoriana.

- Menús entre 8 y 20 euros en Roma: Restaurante "Ai Musei", Restaurante "Al Fontanone", Restaurante "Manin", Restaurante "Naumachia", Restaurante "Papa Rex", Restaurante "La Montecarlo". En Trastevere hay una gran variedad de bares a buen precio.

- Pizzas y pastas: En la pizzería San Calisto (Piazza di San Calisto) hacen las pizzas más grandes de Roma. También te proponemos lugares en donde gastar poco y tomarte una buena ración de pizza: En el restaurante la fontana di Venere encontraréis buenas pizzas casi todas a 8 o 9 euros. En la pizzería Il Fiorentino (barrio de Pigneto) encontraréis pizzas buenas por sólo 7 euros hechas en horno de leña. Pizza al taglio muy cerca del Vaticano, en via delle Grazie, una bocacalle de via di Porta Angelica. Pizza al Taglio que se encuentra entre Campo dei Fiori y via del Pellegrino. Pizza al Taglio en via Merulana (cerca de Sta. Maria Maggiore). Pizza al taglio (Lucy Pizza), cerca del barrio del Coppedè. Una forma divertida de comer la 'pizza al taglio' escogiendo los ingredientes que tú quieras la puedes encontrar en Lo Zozzone (via del Teatro Pace, al lado de Piazza Navona).

En la misma plaza dónde se encuentra el Panteón recomendamos un restaurante dónde sirven pasta a un buen precio (menús de antipasti + plato de pasta + bebida). También en G.Via Garivaldi, 56 encontraréis el restaurante Marco, con platos de pasta baratos y famoso por sus gnocchi.  En Trattoria Il pozzeto (zona Vaticano) podéis comer pizzas por 8 euros y pasta por 10 euros.

- Heladerías: En via dei Baullari (entre Campo dei Fiori y via del Corso) hay una heladería muy peculiar: te sirves tú mismo, con los gustos que prefieras y el helado se paga a peso. Las dos heladerías clásicas al lado del Pantheon son Della Palma y Giolitti, con una gran variedad de sabores.


LA NOCHE EN ROMA

- ZONAS: Piazza Campo dei Fiori por la noche se transforma en una de las zonas más turísticas ya que está rodeada de bares y restaurantes para tomar una copa y hacer un aperitivo, además en algunos bares hacen Happy Hour (cerca de Piazza Navona y Pantheón). En el barrrio de Aventino y Testaccio se concentran gran parte de las discotecas de la ciudad (pasado el Circo Massimo a lado del río Tíber). En el barrio que rodea la Piazza di Spagna también hay mucho ir y venir de gente hasta altas horas y de todas las edades con disco-pubs. También recomendamos zona Trastevere, con cantidad de restaurantes, bares y pubs.

- DISCOTECAS: el GOA (Via Libetta, 13), aunque la entrada 25-30 euros. ARTCAFÉ ((Piazza di Siena) dentro de los jardines de Villa Borghese al norte de la ciudad. LA MAISON (Vicolo dei Granari, esquina con via Santa Maria Dell’Anima) muy cerca de la Piazza Navona. Otras discotecas: PIPER (Via Tagliamento 9 – Zona Parioli/Coppedè), SAPONERIA (Via degli Argonauti, 20), AKAB (Via di Monte Testaccio, 68), BARBAR (P.zza SS. Apostoli 52-200 mt de Piazza Venezia). Testaccio es la zona de discotecas por excelencia, sobretodo la Via di Monte Testaccio. La Destillerie Clandestine (Via Libetta, 7) con sus interiores glamurosos y vagamente inspirados en los años 30 tiene restaurante y discoteca.

- BARES Y PUBS: en el Auditorio de Roma se encuentra el RED bar, en la piazza Trilusa (Trastevere) podrás encontrar el FRIENDS, otro sitio de interés es MODO (via del Fico) cerca de Piazza Navona y el local más de moda últimamente es FRENI E FRIZIONI (un poco antes de Piazza Trilusa en Lungo Tevere). El Antico Caffè della Pace (en Via della Pace, cerca de la Piazza Navona) ha sido el punto de encuentro favorito para muchos artistas, escritores, poetas y actores desde los tiempos de la Ilustración. Si andas en busca de un ambiente más artístico y con música pinchada por DJs, te recomendamos la Société Lutece, al lado de la Piazza Navona. El fabuloso Micca Club (Via Pietro Micca 7a) es el lugar para los que anden en busca de jazz, blues, funk y otros sonidos retro. También, organizan ocasionalmente sesiones de cabaret.



DE COMPRAS POR ROMA

En la capital italiana encontraréis desde una gran selección de productos típicos hasta las mejores tiendas de diseñadores internacionales.

- LUJO: La calle comercial lujosa por excelencia es la Via del Corso y las cercanías de la Piazza di Spagna, donde despunta la Via dei Condotti. En esta calle encontraréis tiendas de diseñadores como Prada, Louis Vuitton, Bulgari o Armani. La famosa Via Veneto también ofrece el mismo nivel.

-PARA TODOS LOS PRECIOS: Para tiendas de moda a precios razonables, tanto de ropa, como zapaterías, etc., te recomendamos Via Nazionale: puedes encontrar Just, Desigual, Tezenis, Intimissimi, aunque también tiendas más caras y tiendas de chinos. Campo dei Fiori es otro centro del shopping Romano: ricas de tiendas originales, también su Via dei Giubbonari y via del Pellegrino.
Referente a arte y antigüedades, la mayoría de las tiendas de se encuentran en la Via del Babuino, la calle que va de la Piazza di Spagna a la Piazza del Popolo. Su paralela, la Via Margutta, también merece mucho la pena. 
Si lo que estás buscando es algo inusual, recomendamos la espléndida Via del Governo Vecchio, una calle céntrica pero poco convencional muy cerca de la Piazza Navona; aquí puedes encontrar tiendas de ropa que ofrecen líneas innovadoras y originales, vintage, anticuarios y orfebrerías.
Referente a recuerdos y regalos, en Roma encontrarás muchas tiendas de recuerdos así como decenas de puestos callejeros en los puntos turísticos más importantes, por supuesto, a buen precio.

- CENTROS COMERCIALES: Referente a centros comerciales, al contrario que en la mayoría de las ciudades de Europa, en Roma no encontraréis centros comerciales como tal. Lo más parecido es la Galleria Alberto Sordi, situada en la Vía del Corso a la altura de la Plaza Colonna, que abre todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

- MERCADOS Y MERCADILLOS: Los amantes de las compras callejeras encontrarán en Roma diversos mercadillos:
Mercado de Porta Portese: Sólo abre los domingos por la mañana y se sitúa en las calles cercanas a la estación de tren de Trastevere. Es un mercadillo tradicional.
Mercato dei Fiori: Abre por las mañanas y en él podéis comprar principalmente flores y verduras. Está situado en el Campo dei Fiori.
Mercado de Piazza Fontanella Borghese: Abierto todas las mañanas excepto los domingos, vende libros y antigüedades. Está cerca de la Piazza di Spagna.
Mercado de Via Sannio: A 5 minutos del metro Giovanni encontraréis este mercado abierto los días laborables hasta la hora de comer. Está centrado en la ropa.


MAPA DE ROMA